Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

652 96 69 85 – Senda Canina – Adiestramiento Canino Granada
652 96 69 85 – Senda Canina – Adiestramiento Canino Granada

UN PERRO ABANDONADO EN UN ANUNCIO! VAMOS A VERLO!!

Últimamente vemos cada vez más como el perro, y la adopción de los mismos, se ha convertido en reclamo publicitario de diferentes marcas  y organismos.  Esto puede verse como un avance, una interiorización de valores por nuestra sociedad, un paso hacia adelante para conseguir esos objetivos que tantas veces reclamamos la gente (profesional y particular) del sector, pero quizás detrás de esto no hay más que intereses comerciales y poco más.

Esto es solamente un artículo de opinión, una opinión particular que busca ir detrás del buenismo de instituciones, organizaciones o empresas.
En este mundo de festivales de música y carreras y otros eventos como negocio emergente, faltaba por entrar el perro en acción, debido al poder de convocatoria y a esos procesos de identificación que compartimos los propietarios, aficionados y amantes del perro. Hoy día en cada ciudad disponemos de una carrera o marcha canina que agrupa a miles de personas y que los beneficios van a protectoras de la ciudad, asociaciones, etc…En la gran mayoría de ocasiones los organizadores son empresas privadas que simplemente buscan un beneficio económico y poco más. Constituirse como Fundación, asociación, o plataforma para poder realizar giros fiscales y obtener el mayor beneficio posible. En ocasiones incluso cuentan con los voluntarios de las protectoras y asociaciones como personal para estos eventos, obteniendo un ahorro en personal, recursos humanos y gastos derivados (seguros sociales, sueldos, responsabilidad civil…). Estos eventos mueven gran cantidad de dinero que finalmente ponen una pequeña cantidad como donativo para esas asociaciones, quedando en el aire esa gran cantidad de dinero de inscripciones, patrocinadores, ayuntamientos, diputaciones… Y al ser el eje central el perro todo queda como positivo bienintencionado, y con buena valoración…. el negocio perfecto…
Diferentes marcas en los últimos meses generan publicidad con el trasfondo del animal abandonado, la adopción, etc… empresas como Fiat, El Corte Inlgés, disponen de campañas por la adopción, otras empresas ofrecen un donativo por cada etiqueta, compartido, o repost de sus publicaciones; asociaciones piden teaming y donativos para seguir con su labor, siendo su mayor objetivo seguir con ese teaming activo como fuente de ingresos, organizaciones cobrando dinero por su labor (lo cuál es totalmente necesario, legal y ético) pero que no tributan ni controlan ese paso de dinero, siendo muchas veces un descontrol y motivo de disolución de las mismas; la Guardia Civil comparte un tweet pidiendo a la gente que denuncie al 062 ante cualquier caso de maltrato o abandono, pero solamente el que ha llamado algún día sabe que respuesta se obtiene… pero ese tweet se comparte y retuitea miles de veces generando una imagen positiva…
¿Cuál es la conclusión de todo esto?
Las personas que nos gustan los perros somos un posible nicho de mercado no solo de productos de perros, sino de otros muchos productos. Cada vez más estos ejemplos se convierten en ese «pie en la puerta» que nos vende un producto, que nos hace publicidad positiva de una marca, que esconde tras una buena labor un enriquecimiento ilegal… y esto es duro decirlo. El Corte Ingles, Fiat, Sony y Netflix con sus películas y documentales, Guardia CIvil, Ayuntamientos, páginas web… UTILIZAN AL PERRO COMO MEDIO PARA HACERTE LLEGAR SU PUBLICIDAD O MEJORAR SU IMAGEN.
Muchas veces esos perros que compartimos, esa campaña que retuiteamos, esa imagen que reenviamos solo REAFIRMAN un Heurístico de representatividad para el resto de población. Los de los perros. Con todo lo positivo y negativo que eso conlleva. «se pasan el día pidiendo, si les gustan los perros, pues para ellos, no dejan de hacerles cosas para ellos, se quejan de todo…» como ejemplo de afirmaciones que a veces escuchamos en la población en general.
Luego a la hora de la verdad cuando aparece un perro abandonado, ni Guardia Civil, ni Corte Inglés, ni Netflix, ni Fiat, ni Perroton, ni muchas veces las asociaciones o protectoras responden… ¿cómo se soluciona? con esfuerzo, recursos y medios particulares. Con movimientos mucho más pequeños que estas grandes campañas de publicidad.
Cada uno hace lo que puede (siempre lo hemos dicho y defendido), pero el problema real está en otro sitio… todas esas campañas que comentamos aquí no dejan de ser eso: publicidad, imagen, ventas, posibles clientes, beneficios económicos o de imagen…
Con esto solo queremos crear un sentido crítico ante todo lo que lleva la palabra o imagen de un perro. Parar un segundo, ver a quien beneficia y actuar como cada uno crea conveniente: apoyando un teaming, apuntándose a un evento, compartiendo una imagen o viendo una película… pero siempre siendo consciente de que está pasando o quien se puede beneficiar.
Y como decíamos antes, esto es solo una opinión personal, sesgada por mi posición, experiencias y esquemas de pensamiento… No es la verdad absoluta, pero es otro punto de vista de una misma realidad
¿Y tú? ¿qué piensas de esto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.